- Inicio Welcome
-
Info General
- Bibliotecas
-
Servicios
- Recursos
- Apoyo al Aprendizaje
- Apoyo a la Investigación
-
Gestión Cultural
- Visitas Guiadas
- Ciclo de Cine
- Promoción de Lectura
- Agenda Cultural
- Noticias
- FAQs
- SDQS
Tecnología de Información y la Comunicación –TIC
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas actualmente cuenta con una de las infraestructuras última generación que le permite estar en la vanguardia y ofrecer los servicios más modernos a sus Usuarios
- Infraestructura
- Objetivo
- Programas
- Virtualización
- PROCESOS
- Modelo
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital, cuenta actualmente con más de Dieciocho (18) equipos servidores entre físicos y virtuales y más de 450 estaciones de trabajo, para atender a sus Usuarios y desarrollar las funciones Administrativas.
Los equipos Servidores soportan entre ellos el Sistema de Información Bibliográfico SIB de la Universidad Distrital y la solución de Virtualización, que atienden los diferentes equipos cliente.
El Sistema de Información Bibliográfico SIB está implementado sobre la ALEPH 500 en su versión 20, y trabaja sobre el manejador de bases de datos ORACLE 11g, conjuntamente con otras aplicaciones, lo que permite describir al SIB como una solución Cliente/Servidor.
Funcionalidad
Desarrolla de manera integral los siguientes procesos:
- Selección y adquisición
- Catalogación y clasificación
- Control de inventarios
- Reportes y estadísticas
- Manejo de presupuesto
- Manejo de publicaciones periódicas
- Servicios:
- Consulta y recuperación de información
- circulación y préstamo
- Préstamo ínter bibliotecario
- OPAC (Catálogo PÚBLICO DE ACCESO EN LÍNEA)
Objetivo de las Tecnologías de Información y Comunicación del Sistema de Bibliotecas
Mejorar el acceso y uso de las tecnologías de información y la comunicación, que permita la generación de conocimiento, buscando minimizar la brecha de ciencia y tecnología para los miembros de nuestra Comunidad Universitaria.
Programas de Rutas Digitales
Programa para incentivar la apropiación, uso y aprovechamiento de las TIC en los procesos de enseñanza, aprendizaje, creación, comunicación e innovación del conocimiento en la universidad desde el sistema de bibliotecas.
La Bibliotecas Digital y la Universidad Virtual
Los términos Sociedad del Conocimiento, Economía del Conocimiento, Globalización y Democratización del Conocimiento, Brecha Digital y Computación en la Nube son unos de los tantos términos que se han acuñado con la incorporación de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) a los distintos procesos sociales, educativos, culturales de nuestras sociedades, y que para sus efectos las distintas organizaciones han aplicado los conceptos a fin de apropiarlos y aplicarlos a sus propias necesidades.
El fortalecimiento que ha adelantado la Universidad Distrital durante los últimos años a su Sistema de Bibliotecas en los ejes estructurales de Infraestructura Física, Infraestructura Tecnológica, Colecciones y de Personal exige una estrategia que permita que los estudiantes, docentes, investigadores y comunidad se apropie de cada uno de estos elementos como instrumentos que faciliten el autoaprendizaje, los procesos complementarios de docencia presencial, y el trabajo cooperativo y social.
En ese sentido con la apropiación de las TIC en los procesos y servicios propios del Sistema de Bibliotecas, se lograra:
- Localización y recuperación de información necesaria para docencia, investigación y el aprendizaje.
- Promoción y difusión de la actividad científica.
- Apoyo a los procesos de publicación y difusión de la información científica y resultados de investigaciones en los distintos formatos electrónicos.
- Organización de bibliografías personalizadas por medio de los gestores bibliográficos
- Creación de diversos canales de comunicación de acuerdo con la caracterización de Usuarios, apoyándose en las herramientas que ofrece Internet.
- Creación del Repositorio Institucional
- Orientación sobre propiedad intelectual y los movimientos de Open Access
- Lo más importante mantener información actualizada e informar a los usuarios mismos de acuerdo con sus áreas del conocimiento de interés.
La virtualización de los procesos académicos y administrativos de la Universidad como extensión de los procesos presenciales es parte de su definición como Universidad Virtual y Biblioteca Digital, teniendo esta ultima una ventaja significativa dado que desde los últimos cinco años se ha venido dando la automatización de sus procesos fundamentales como el Catalogo en Línea OPAC, los Procesos Técnicos, Adquisiciones y los Servicios de Información
El apoyo del Sistema de Bibliotecas en espacios tanto presenciales como virtuales a los procesos de docencia ofrecidos por diferentes Proyectos Curriculares de Universidad, denota una fuerte exigencia en la profesionalización y las competencias informacionales del equipo de trabajo del Sistema de Bibliotecas, lo que le permita responder a las variadas necesidades de información. Por ello, al identificarse la manera en la cual la transversalidad de los procesos propios del Sistema de Bibliotecas se encuentra e integran con los procesos de docencia, investigación y aprendizaje mostrara la ventaja esperada.
El equipo de trabajo del Sistema de Bibliotecas deberá contar con las competencias que le permitan convertirse en formadores de docentes, estudiantes e investigadores, de tal forma que les permita apropiarse de las herramientas de recuperación y análisis de la información pertinentes para sus actividades de autoaprendizaje, creación e innovación de conocimiento.
La capacitación a los Usuarios en los aspectos de propiedad intelectual y difusión de los movimientos de Open Access, será una de los instrumentos que permitirán la apropiación e innovación de nuevo conocimiento a la sociedad que genere la Universidad, no siendo ajeno la creación del Repositorio Institucional como clave para su divulgación y promoción en la Comunidad Científica.
Virtualización de Servidores
Se aborda con la más moderna tecnología las siguientes situaciones:
- Consolidación de servidores de una forma sencilla y rentable
- Instalación de diferentes sistemas operativos sobre el mismo servidor físico
- Migración de aplicaciones de una forma ágil y eficiente
- Test de sus aplicaciones de forma segura y eficiente
- Alta disponibilidad con independencia del sistema operativo
- Reducción de costos, mejorando el TCO de su instalación informática.
Consolidación de Almacenamiento
Proporciona una plataforma común para designar y administrar las crecientes demandas de almacenamiento de datos y ayuda a reducir el esfuerzo administrativo al establecer una sola consola de administración. La consolidación sobre SAN ofrece los siguientes beneficios clave:
- Operaciones simplificadas
- Utilización mejorada
- Escalabilidad rentable
Virtualización del Sisteama de Bibliotecas
La infraestructura le permite tener sus servicios y las aplicaciones Virtualizadas, en lo que se denomina Computación en la Nube, lo que le da la capacidad independientemente de la plataforma que posea el Usuario final (Sistema operativos Windows, Linux, IOS, Android, BlackBerry) la entrega de sus servicios y aplicaciones. La Solución que le da a la infraestructura del Sistema de Bibliotecas la capacidad de virtualización está dada por sus equipos servidores Blade HP de séptima generación, el sistema de almacenamiento SAN y la tecnología de virtualización de Citrix Xenapp Enterprise 6.0
Para acceder al Cloud del Sistema de Bibliotecas debemos ir a la URL http://areaabiblioteca.udistrital.edu.co y utilizar una cuenta perteneciente al Dominio UDISTRITAL.EDU.CO, allí tendremos a disposición herramientas de Office de últimas versiones, laboratorios, acceso a recursos electrónicos como manuales, visores de información, contenidos y demás recursos y velocidad de acceso que un momento dado no requieren de un alto nivel de procesamiento en nuestros dispositivos personales, dado que todos los procesos se suceden en los equipos Servidores
Descripción del ambiente de Virtualización de Servidores y Aplicaciones del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital
- Entrega aplicaciones de Windows de extremo a extremo mediante la virtualización de aplicaciones del lado del cliente y del lado del servidor a fin de brindar un óptimo rendimiento de las aplicaciones y opciones de entrega flexibles.
- Cuenta con una arquitectura de aplicaciones segura, que permite centralizar las aplicaciones y los datos, de tal manera que se reducen los costos de administración y asistencia, garantiza un rendimiento rápido y confiable, brindando acceso on-demand a los usuarios y ofreciendo también flexibilidad para aprovechar futuras arquitecturas de aplicaciones.
- Permite la distribución de las aplicaciones basadas en Windows utilizadas por el Sistema de Bibliotecas, eliminado la necesidad de instalar o administrar aplicaciones en dispositivos de usuarios individuales, facilitando el abastecimiento, administración y compatibilidad de aplicaciones.
- Permite aplicar controles de políticas y los análisis de terminal integrados, teniendo cuenta el rol de cada usuario, las características de los dispositivos y las condiciones de la red para determinar las aplicaciones y datos a los que los usuarios tienen autorización para obtener acceso, con la posibilidad de definir el lugar en que los usuarios pueden almacenar e imprimir la información
- Permiten establecer medidas de seguridad de los datos y de la información, disminuyendo el potencial de exposición involuntaria, y mejorando la capacidad para respaldar y restaurar la información desde un lugar para mayor tolerancia a fallas y recuperación ante desastres.
- Reduce los requisitos de ancho de banda de la red y mitigar los problemas de retardo acelerando el tiempo de realización de las aplicaciones para responder rápidamente a las necesidades, ofrecer visibilidad de extremo a extremo del uso y del rendimiento de las aplicaciones, para verificar los acuerdos de nivel de servicio de las aplicaciones, y para aumentar la satisfacción y productividad de los usuarios.
- Los usuarios pueden obtener acceso a las aplicaciones, independientemente de su ubicación o dispositivo que utilicen garantizando que las aplicaciones y los datos los acompañen cuando cambien de ubicación, red o dispositivo, para que puedan retomar su trabajo exactamente donde lo habían dejado sin ninguna interrupción.
- Soporte a acceso a las aplicaciones vía WEB o mediante cliente en los equipos livianos con Windows CE. Windows XP, 7, 8, Linux, IOS, Android, BlackBerry
- Manejo del software cliente de virtualización de aplicaciones y servidores.
- Soporte a equipos PC , Apple, MAC, IPhone, Android, BlackBerry
PROCESOS ACTUALES DEL ÁREA DE INFORMÁTICA
A. Gestión Administrativa de las Tecnologías de Información y Comunicación
i. Definición de políticas para la implementación de tecnologías de información y comunicación para el sistema de Bibliotecas
ii. Estudio y Análisis y Conveniencia sobre Diseño e Implementación de Servicios Automatizados sobre las TIC.
iii. Estudios de Mercado a. Análisis de tecnologías aplicadas (empresas y Bibliotecas).
b. Estudios económicos de Tecnologías y de los Servicios de Soporte y Mantenimiento.
c. Procesos Contractuales de las TIC del Sistema de Bibliotecas B. Administración de las Tecnologías de Información y Comunicación del Sistema de Bibliotecas.
i. Administración de la Infraestructura Tecnológica
d. Administración de Servidores e. Administración Equipos de Usuarios Administrativos
f. Administración Equipos de Usuarios Finales g. Seguimiento a Inventarios
h. Instalación de equipos ii. Administración de Aplicaciones tecnológicas del Sistema de Bibliotecas
a. Administración del Sistema de Información Bibliográfico
b. Administración Plataforma de Virtualización del Sistema de Bibliotecas
c. Administración de las herramientas de Automatización de Servicios (Ezproxy, Interfaz de Usuarios) d. Administración de las herramientas de Gestión Infraestructura ( SIM HP)
e. Administración de las herramientas de Gestión Administrativas (ARC)
f. Administración Sitio Web Sistema de Bibliotecas
C. Capacitación de Usuarios sobre las TIC del Sistema de Bibliotecas
i. Diseño y Elaboración de manuales de usuario (Equipos y Aplicaciones)
Entrega de Trabajos de Grado
Repositorio Institucional - RIUD
El Sistema de Bibliotecas ha establecido un nuevo procedimiento para la entrega de trabajos de grado con la utilización del Repositorio Institucional RIUD.
Catálogo en Línea
¡Consulta el Catálogo!
El Catálogo en Línea del Sistema de Bibliotecas le permitirá conocer los títulos registrados en el Sistema de Información Bibliográfico SIB de la Universidad Distrital F.J.C.
BDIGITAL
¡Biblioteca Digital!
Conformada especialmente por los Recursos Electrónicos (Bases de Datos), lo que le permite el acceso y uso de los contendidos de forma Local y Remota desde cualquier dispositivo.
Servicios al Usuario
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital, invita a toda la comunidad universitaria a utilizar los servicios para el acceso, consulta y recuperación de información..